miércoles, 8 de enero de 2020

El Huerto de San Blas, un abandono consciente.

Saludos, hoy me gustaría poner el acento en la casa de Antonete Gálvez, su abandono y comparar lo que se ha hecho con otra casa de un personaje histórico contemporánea relevante, cercano a nosotros, como es el poeta oriolano Miguel Hernández.
La casa del Huerto de San Blas, a la que pasó a vivir cuando se casó con su prima Maria Dolores, era propiedad de los padres de ella, pero al morir estos, Antonete tomó las riendas. Anteriormente el terreno pertenecía al Hospital de San Juan de Dios de Murcia. La propiedad sería desamortizada durante el siglo XIX y fue adquirida por un hermano del marqués de los Camachos, amigo de Antonete, este hermano se la cedió en arriendo a Antonete y sus familiares, por lo que practicamente la vivienda era suya. Esta vivienda se construyó a finales del siglo XVIII por la familia Arce, que entroncan con Antonete por vía materna. Tras la muerte de Antonete, sus hijos ya habían fallecido por lo que la vivienda entró en un fase de progresivo abandono.

[Casa de Antonete Gálvez en el Huerto de San Blas (Torreagüera, 2019). Imagen extraida de cambiemosmurcia.org]

Durante el siglo XX, no se hizo nada por evitar su deterioro, especialmente durante los 40 años de dictadura franquista, por lo que no se salvó pero tampoco se destruyó, esto último no se hizo porque al ser una casa de un personaje ilustre de la región, el pueblo se opondría, pero durante el franquismo, especialmente por ser la casa de un revolucionario, tampoco fue demolida. Llegó la democracia y en 2002 pasó a manos del Ayuntamiento de Murcia, y aunque se hayan propuestas de musealización que llegan desde asociaciones y partidos políticos, no se llevó a cabo ninguna medida de mantenimiento o puesta en valor.​ Con todo, en el año 2015 una inspección de arquitectos municipales describió su estado de conservación como "muy malo", esto no sorprendió a nadie. Es importante tener en cuente que la casa tiene un grado 2 de protección en el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana), cosa que parece no importarle al ayuntamiento.
A pesar de que desde la prensa se lanzan constantemente avisos sobre el mal estado de la casa y su posible derrumbe, como puede verse aquí, aquí y aquí. Podría seguir todo el día poniendo artículos donde los medios dan voz a la maltrecha vivienda. El caso es que, el Ayuntamiento hace oídos sordos a todas estas peticiones y críticas, esperando tal vez que una vez la casa de desmorone, el problema ya quede resuelto. Para colmo hay que destacar las sucesivas construcciones que se hacen adyacentes al Huerto de San Blas, poniendo en peligro la integridad del edificio, entre estas construcciones destaca un supermercado y en las últimas semanas de 2019 se instaló un tanatorio cercano.
Por supuesto la casa está vallada y es imposible entrar a menos que sea con un permiso expreso del Ayuntamiento, desde aquí no he recibido respuesta desde noviembre y creo que entrar por mis propios medios no sería lo adecuado, por lo que la visita a la casa es imposible.

[Graffiti en Torreagüera denunciando el abandono de la memoria de Antonete, eldiario.es. 2018]

No me gustaría terminar esta entrada en una nota tan negativa, por lo que a continuación expondré lo que a mi parecer se debe hacer con las viviendas de personajes ilustres, tomando como modelo la casa de Miguel Hernández en Orihuela.
[Casa de Miguel Hernández, orihuelaturística.es. 2017]

El poeta nacido en Orihuela en el año 1910, conocido como el poeta del pueblo murió en una cárcel franquista en el año 1942. La casa es donde vivió el poeta tras trasladarse sus padres de la primera vivienda, que es donde nació Miguel. La casa (ahora museo) cuenta con una página web, donde pueden verse los horarios, así como se informa de que la entrada es gratuita.
La vivienda tiene varias habitaciones, que son, el comedor, la habitación de sus padres, la habitación de sus hermanas, la habitación de Miguel y de su hermano, y por último la cocina. También hay una salida hacia el patio, donde se conserva la higuera. Se mantiene el mobiliario típico de las viviendas de Orihuela de principios del siglo XX, junto con fotografías de distintos momentos de la vida del poeta. Todo esto ayuda a que la vivienda sea un espacio de interpretación de la vida temprana de Miguel Hernández, así como el espacio que ocupaba en la ciudad.

[Patio con higuera en la casa de Miguel Hernández. orihuelaturística.es. 2017]

Como conclusión final, me gustaría lanzar desde este pequeño blog un mensaje hacia todos los ciudadanos, el patrimonio salva ciudades, por lo que su puesta en valor es importante, en nuestra región, desgraciadamente, el ayuntamiento de Murcia ha decidido ignorar gran parte de nuestro patrimonio y en consecuencia están ignorando nuestra historia. Nosotros no olvidaremos.

Pequeño comentario sobre la personalidad de Antonete.

A lo largo de toda la elaboración de este blog, de la cual he disfrutado, en los sucesivos libros y artículos he ido forjando una idea de como era realmente nuestro héroe murciano, sin duda era un hombre de la huerta, en posesión de una bien ganada popularidad, un labrador tan despierto como poco instruido, que había sabido hacerse con una modesta fortuna, cimentada en arriendos y contrabandos. Dispuesto a sacrificarlo todo por los ideales federales, con fe entre ingenua y fanática, pero siempre inquebrantable, anticlerical, antimilitarista, desconfiado de los políticos profesionales, junto a los cuales se sentía incómodo. Tan dispuesto al trabajo honrado como a defraudar al fisco mezclándose en negocios ilícitos, Antonete era por así decirlo, un temerario, aunque siempre generoso con los demás sin olvidarse por completo de sus intereses. Sus defectos pasaban por ser pendenciero y agresivo llegado el caso, hombre del momento sin clara visión del futuro, pero no exento de ambiciones, tenía una idea primaria de la justicia que, unida a su personalidad atrayente y a su elocuencia llana y directa, hacían de él un peligroso demagogo. Antonete Gálvez, desdibujado por una leyenda popular forjada ya en vida, no tardaría en convertirse en el mito que ha llegado hasta hoy.


El Cantón de Cartagena desde la prensa satírica.

En esta entrada me gustaría abordar el tema del Cantón de Cartagena desde otra perspectiva, la prensa gráfica, ya que es una fuente valiosa para estudiar la Historia y en ocasiones es ignorada. Como sabemos, el Cantón fue un episodio regional con gran repercusión durante su época, y la prensa dedicó grabados a los acontecimientos y personajes que formaron parte de ella, lo que permite recrear una lectura en imagen de lo acaecido en Cartagena durante 1873.
La prensa gráfica española se basa en modelos de revistas francesas como "La Caricature" y "Charivari". En España nacen a mediados del siglo XIX, sobre todo en Madrid y Barcelona. Las ilustraciones se apoyan en la idea del "reir por no llorar", donde se une lo serio y lo jocoso, creando un esperpento grotesco.
Tras la revolución del 68 se estableció una completa libertad de prensa, quedando marcado en la Constitución del 69. Se ve esta libertad en como el monarca, Amadeo de Saboya, es constantemente caricaturizado y atacado, así como el conocido álbum de Valeriano Bécquer "Los Borbones en pelota". La libertad era tal que en plenas guerras civiles y cantonales la prensa satírica seguía circulando sin problemas. Con la llegada de Castelar (1873), se limitaría esa libertad, pero ni el mismo se libraría de la sátira contra su persona.

[Caricatura de Emilio Castelar. La Madeja Política. 1873]

En la revista "La Ilustración Española y Americana", la cual dedicará 27 viñetas a los episodios cantonales en Cartagena. En la imagen que se adjunta a continuación se muestra la adhesión del regimiento de Iberia a la causa cantonal, mostrando una realidad a través de la sátira.
[La Ilustración Española y Americana. 24 de julio de 1873]

La revista "La Flaca", que en algunas ocasiones fue suspendida por sus ataques hacia la monarquía. Publicó 21 viñetas, la que quiero destacar es la publicada en julio del 73, donde se muestra a Pi y Margall, dirigente federalista, intentando manejar una clase, pero es incapaz por los niños revoltosos, entre ellos Antonete.
[La Flaca. nº 72, julio 1873. Antonete aparece a la derecha con barba]

En otra viñeta de "La Flaca" se muestra como Nicolás Salmerón, Presidente de la República es incapaz de controlar los focos de insurrección que se multiplican. Se muestra el  levantamiento de Salamanca, el levantamiento anarquista de Alcoy, el de de Andalucía, la insurrección cantonal de Cartagena y levantamiento de Cuba, Murcia y Valencia. El paisaje del fondo representa las naves insurrectas en el puerto de Cartagena.

[La Flaca. nº 76, agosto 1873]

En la siguiente vemos como España (representada por una mujer) pide al Presidente Salmerón que controle a los cantonales Barcia, Contreras y Antonete. Pero Salmerón no está por la labor, ya que está mediante sobre filosofía Krausista.

[La Flaca, nº 79, agosto 1873]

Las dos últimas imágenes que voy a presentar representan a los últimos días del cantón. En la primera se muestra a el general Juan Contreras y el "generalísimo" Antonete Gálvez en el puerto de Cartagena liquidando los productos incautados en las incursiones por mar y tierra. Antonete saluda al lector. En la segunda, se ve el sitio y bombardeo de la muralla del mar de Cartagena. El general López Domínguez había asumido el mando de las tropas que cercaban Cartagena y, sin previo aviso, ordenó el inicio de los bombardeos de la ciudad a las siete de la mañana del día 26 de noviembre. Se muestra la miseria en Cartagena a primeros de diciembre, así como la precariedad de los medios defensivos.

[La Madeja Política, nº 4, noviembre 1873]

[La Madeja Política, nº 7, diciembre 1873]

En suma, la presencia de las revistas satíricas durante el siglo XIX en España han podido suministrar una gran cantidad de datos valiosos para la investigación histórica, ya que son una fuente primaria. También nos sirve para medir la opinión pública sobre ciertos temas que acaecían en el país y en mundo, en nuestro caso el Cantón de Cartagena y Antonete Gálvez que aparece en la prensa.

Bibliografía / webgrafía:
  • Alcaraz Quiñorero, J. (1996): "Prensa gráfica murciana en el siglo XIX", Anales de Historia Contemporánea nº 12, pp. 551-560.
  • http://www.bne.es/es/Catalogos/HemerotecaDigital/


martes, 7 de enero de 2020

El Federalismo en albores del Cantón.

Para entender el pensamiento de Antonete, primero tenemos que entender que es el federalismo en el ámbito murciano, el cual estará representado por el Partido Republicano Federalista.
El republicanismo federal se encontraba muy asociado con Pi y Margall, como líder de este. Asumió supuestos de Proudhon, como la descentralización administrativa, cooperativismo anticapitalista y la libertad religiosa, los cuales se convierten en pilares básicos de su programa, aunque no destierra del todo su mentalidad. El federalismo nunca tuvo una base popular sólida, el pueblo no comprendía los supuestos de Proudhon explicados por Pi, ya que se decía que era un mal orador. 
Tras la revolución de 1868, la cual como sabemos abrió un periodo de experimentación política, donde el federalismo se integró en el grupo revolucionario triunfante. Se instaló en el mediterráneo, donde siempre habían sido hoscos ante el centralismo de Madrid, en el caso de Murcia este federalismo se vio acrecentado por el descontento social. el federalismo se enajenará la confianza de los restantes partidos revolucionarios, incluido el demócrata, de cuya izquierda procedía. También se vio estigmatizado por la derecha. Debilitado además por sus propias disensiones internas, hubo de resignarse a esperar su oportunidad.
Tras la proclamación de la República, a los federales les faltaba el apoyo de un sector social amplio, diciéndose que el federalismo solo se sentiría seguro a su paso por el poder en la creencia de contar con una base popular mayoritaria. La falta de visión objetiva perdió a los dirigentes, que no se enfrentaron a una oposición minoritaria y consciente de su debilidad. Los republicanos de clases medias se lanzaron a una revolución callejera, este levantamiento fracasó por su falta de una cabeza visible y su reinante anarquía, por lo que los obreros ya no contarían estarían desilusionados. El cantonalismo es el último intento de la actuación conjunta entre los proletarios y la burguesía.
El soporte del federalismo en Murcia aparece en la clase media, así como excepcionales adhesiones de la clase superior y también de los asalariados. El republicanismo federal era un fenómeno urbano, por lo que en la zona murciana tendría dificultades para arraigar, tan solo Murcia y Cartagena podrían denominarse ciudades propiamente dichas. Durante la revolución destacaría Antonete por interceptar algunas fuerzas gubernamentales escapadas de Cartagena, obligándoles a sumarse a la revolución.
En la región, el partido necesitaba una personalidad que condujera a buen puerto las posibilidades de la lucha que venía, tras descartar a varios, como a Estaban Nicolás Eduarte, finalmente Antonete se hizo con el liderazgo. Con sus ropas huertanas, maneras rudas y con sus preferencias por la acción directa, el impulsivo labriego ponía una nota pintoresca en aquellas reuniones de precavidos hombres de levita. Los Monassot, Castillo, Baleriola..., tan afanosos en recuperar sus cargos perdidos.

[Fotografía de Antonete Gálvez hacia 1872]

Antonete supo como granjearse amistades de hombres poderosos que le valieron ascender y conseguir sus objetivos, si finalmente el sueño cantonalista fracasó, Antonete hizo todo lo posible porque este no muriese en vano, y con razón, el episodio cantonalista de Murcia es uno de los acontecimientos más memorables de la historia de España.

Genealogía de Antonete Gálvez.

A continuación, presento el árbol genealógico de Antonio Gálvez Arce, más conocido como Antonete. Al pertenecer a una familia humilde de labradores, se carece de las genealogías tan ostentosas que existen para las familias nobiliarias. Antes de dejaros con la genealogía, hay unos puntos que he de aclarar, así como los colores elegidos. 
En primer lugar, el software utilizado es genopro, un programa especializado en la creación de genealogías.
Segundo, la genealogía es muy escueta ya que es muy complicado conseguir nombres de campesinos del siglo XIX, por lo que 5 nombres de los 6 hijos e hijas de Antonete y su esposa María Dolores, no he podido recuperarlos.
Por último, la esposa de Antonete, era prima hermana de este, por parte de madre, es decir, la madre de Antonete era a su vez tía y suegra de la esposa de este. 
El color verde representa a las personas que realizaban oficios en la huerta.
El color rojo representa a quien haya desempeñado una concejalía en el ayuntamiento.
El color amarillo representa a quien ha sido diputado en Cortes.
El color azul representa a quien haya ejercido algún cargo militar.


lunes, 6 de enero de 2020

La I República

Este breve periodo que supone el final del Sexenio Democrático y el inicio de la Restauración, consuma una gran variedad de vías confluyentes que finalmente no se consumaron debido a todo el peso de la tradición que venía arrastrando el país durante todo el siglo XIX, llamado el siglo del liberalismo, aunque si bien es cierto, en España podría llamarse el siglo del retroceso, quedando el país, más aún, atrasado económica, política y socialmente. La I República supuso una pequeña esperanza en el ánimo del progreso, que finalmente no se consumaría.
Tras la llegada de Amadeo de Saboya, tanto carlistas como federales expresaron su xenofobia hacia un rey extranjero, al cual incluso acusaban desde el lado carlista de "antipapista" y "masón". Existían entonces dos partidos gubernamentales, el de los constitucionales, liderados por Sagasta. Y por otro lado se encontraba el de los radicales, dirigido por Ruiz Zorilla. Había una gran cantidad de partidos e intereses y son muy pocos los que colaboran con el nuevo rey. Los fugaces seis gobiernos en menos de dos años (1871-1872), caracterizados por intentar mantener el funcionamiento del Estado, debido a las convulsiones sociales, no pudieron evitar que el rey abdicase en febrero de 1873.
Esto planteó una disyuntiva, en la cual las opciones pasaban por proseguir con una monarquía democrática buscando otro rey, retornar a los Borbones en la figura del hijo de Isabel II o cambiar la forma de gobierno, la república, esta última era la que nunca se había practicado. En el ambiente de intranquilidad general que reinaba en el país, muchos de los partidos, como los monárquicos habían quedado heridos de muerte, por lo que en la sesión del 11 de febrero de 1873, se presenta una moción suscrita por Pi y Margall, Salmerón y Figuras, alegando la necesaria creación de una república. Esta moción tuvo un apoyo masivo, por lo que la I República se declaró formalmene dos días después.
La Primera República fue un régimen de muy corta duración, puesto que en un período inferior a un año se sucedieron cuatro presidentes: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar. Esta situación de inestabilidad constante era debida, entre otras razones, a la propia división que existía en el interior del Partido Republicano. Por una parte se encontraban los republicanos unitarios y por otra los republicanos federales. Los primeros eran partidarios de una centralización del poder, mientras que los federales proponían un amplio margen de autonomía para las comunidades nacionales, incluso dentro de este último sector existían diferentes corrientes de opinión.
A todas las dificultades existentes hay que unir la continuidad de la guerra carlista y la aparición del movimiento cantonalista. El cantonalismo pretendía conseguir un alto grado de autonomía para los ayuntamientos, que en casos extremos llegaba hasta la independencia, como sucedió en el caso del Cantón de Cartagena.




En realidad, el fracaso de la República se debió no tanto a razones esenciales y metafísicas como al empuje irresistible de tres guerras mantenidas simultáneamente, la República quedó abatida por el peso de una guerra colonial, de una guerra civil en el Norte y de una anarquía cantonalista en Levante y en el Sur.
La República repite las etapas de toda revolución clásica. Un primer momento moderado, una situación radical y una reacción de signo nuevamente reaccionario.
Todas estas contradicciones, en una situación de guerra civil generalizada, culminan cuando en el Parlamento entra el general Pavía, disolviendo el Congreso, marcando el final de la I República en España, cuyos males fueron, entre otros, la inestabilidad propia del régimen, el divorcio social, la ausencia de una conciencia colectiva, la ruptura del consenso fundamental, el enfriamiento violento de diversas legitimidades política y la falta de una estructura social y política estable en el país. España quedaba condenada a ser un país de extremismos. El intento revolucionario del Sexenio no pudo consumar ese ideal de ruptura con el pasado, ya que tras este periodo, regresarían los antiguos fantasmas que ya habían aterrorizado a la población anteriormente, pero ahora con una nueva cabeza visible del Estado que sería el rey Borbón, Alfonso XII.
Muchos de los sueños revolucionarios, como el de Antonete murieron, al igual que el Cantón, el día que el país decidió andar hacia una deriva autoritaria.

Bibliografía:

  • López González, J. L. (1992): "La Primera República Española: Desunión e inestabilidad políticas en el debate parlamentario". Revista de estudios políticos. nº 78. pp. 303-330.
  • Ollero Vallés, J. L. (2000): "La I República", Sagasta y el liberalismo español. Fundación BBVA. 



Reseña de un libro sobre Antonete.

Buenos días, hoy traigo una entrada rápida de un libro que versa sobre la vida y el contexto socio-político del revolucionario Antonete, llamado Antonete Gálvez, el león de la huerta.
Si bien es corto que consta con tan solo 28 páginas e incluye muchas ilustraciones, creo que es un buen punto de partida para entender como se viviría en esa época el momento revolucionario. Entre otros aspectos, se habla sobre el paso de Antonete por la Milicia Nacional, sus dos exilios (Orán y Suiza), el sitio de Cartagena y sus últimos años de vida en su casa del Huerto de San Blas.
Es cierto, que no es un libro que cuente con un gran valor para el estudio serio de la historia pero como aproximación al tema y contexto del Sexenio Democrático es una fuente válida.

domingo, 5 de enero de 2020

El Sexenio Democrático. Revolución y cantonalismo.

El periodo que va desde 1868 a 1874, constituye, no solo en España, también en otras partes de Europa y el mundo, el inicio y culminación de procesos, vease la Comuna de París (1871), la Restauración Meiji (1866-1870) y el fin de la Rebelión Taiping en China, finalizada en 1864. Es decir, es un momento histórico de "viraje", donde las viejas formas mueren y surgen otras nuevas, según el planteamiento marxiano. 
Dentro de España, el Sexenio Democrático presenta muchas caras, todas distintas y con gran trascendencia, esto es curioso ya que en un país tan anclado en la tradición, propone una serie de proyecciones para el futuro, muchas, como el cantonalismo, optado entre otros por el protagonista de este blog, Antonete Gálvez.
En mi opinión, un periodo de seis años que abarca una monarquía, dos formas distintas de república, dos constituciones (una de ellas no nata), una guerra colonial, dos guerras civiles y una incesante contradanza de Juntas, es digno de estudio, aunque aquí me centraré en la dimensión social.
Durante el Sexenio, desde el punto de vista social ofrece la culminación del ciclo revolucionario burgués liberal y abre otro ciclo protagonizado por las clases populares. Ampliando más en este último aspecto, el proletariado fragua durante los primeros años 60 del siglo XIX el proceso de organización obrera, como la constitución de la Federación Regional Española de la AIT (1870). En el seno del movimiento obrero habrá fragmentaciones, con tres corrientes principales: aliancistas, sindicalistas y cooperativistas. En el año 1873 la Internación mantendrá una actividad constante, sobre todo tras el golpe de Estado de Pavía en 1874, acabando con la I República, de la que hablaré en otra entrada más adelante. 





Lo que quiero decir es que es aquí es donde realmente comienza el movimiento proletario en España, irrumpiendo con firmeza en la dialéctica social española, manteniendose hasta bien entrado el siglo XX. Esto explica como un simple labrador, puede poner en jaque a un Estado mediante una revolución, si bien es cierto que Antonete no actuó solo, gran parte de los revolucionarios que llevaron a cabo la creación del efímero Cantón de Cartagena, pertenecían a las clases más humildes.
El Sexenio se presenta de una parte, como una coyuntura en la que confluyen un conjunto de procesos económicos, sociales y políticos que vienen de muy atrás, de otra parte, como una especie de crisol de arranque de una nueva dialéctica histórica, también económica, social y política. La compleja dinámica que a partir de aquí irrumpe en la historia española, dará lugar a la conformación de lo que se caracterizará como "España oficial y España vital". Por todo lo expuesto, este periodo es clave en el verdadero inicio de la España contemporánea.
Antes de cerrar esta entrada me gustaría hacer un apunte sobre el cantonalismo, que surge en ese ambiente de federalismo e internacionalismo. El cantonalismo es la máxima expresión regionalista, irrumpiendo como una protesta revolucionaria, deponiendo las autoridades del gobierno central y tomar el poder en casi todas las ocasiones por la fuerza. En Andalucía por ejemplo, el cantonalismo se expresó en las capitales de provincia como Sevilla, Cádiz o Granada, así como en otros pueblos, véase Bailén, Andújar, Algeciras, Tarifa... Sin embargo, en la zona de Murcia, el Cantón se proclamaría en la región, pero muy pronto se vio reducido a la ciudad de Cartagena. Es decir, el fenómeno anticentralista que se llevó a cabo tuvo muchas modalidades y todas fueron distintas, siendo un movimiento complejo y dificil de concretar.
Espero que esta entrada sirve para entender los momentos de convulsión interna que se vivían en la época de Antonete Gálvez.

Bibliografia:
  • Lacomba Abellán, J. (1993): "Reflexiones sobre el Sexenio Democrático: Revolución, Regionalisno y Cantonalismo". Anales de Historia Contemporánea. nº2. pp. 19-31.








sábado, 4 de enero de 2020

Infografía sobre la vida de Antonete.

Traigo la segunda infografía que he realizado sobre la vida de Antonete Gálvez, esta vez con más información para los que estén interesados en aprender sobre su vida y las revoluciones que protagonizó.

 

La revolución de 1868.


Como sabemos, Antonete Gálvez nació en el año 1819, pero su protagonismo y fama no llegaría hasta después de la revolución de septiembre de 1868, llamada "La Gloriosa", por lo que es necesario conocer la situación política y social del momento.

Tras el final de la guerra carlista en 1840, se consolidó el Estado liberal en España, sustentado por tres pilares, estos son: la Corona, el ejército  y los partidos dinásticos, es decir, que apoyaban a la reina Isabel II. Realmente será la Corona la que articule la política, ya que resultaba imposible crear  alternativas políticas reales. El modelo del liberalismo doctrinario impediría que se vieran representados determinados grupos sociales, lo que causaría malestar, lo que incubaría la revolución, cuyo objetivo era el destronamiento de la reina. 

Hay que tener claro, que tras el proceso revolucionario iniciado en septiembre de 1868, los cambios son en el sistema política y en la forma de régimen, es decir, la I República (1873-1874). También conviene tener en cuenta que fue una revolución social y política, protagonizada por una parte de la burguesía, mostrando la consolidación de su poder, compartido con otras clases sociales. Importancia hay que darle al mundo de la burguesía, ya que estos depositaron sus intereses en la construcción de la red de ferrocarril en España, ligado a la política, ya que esta red se basó más en voluntades políticas que en el posible desarrollo económico, y cuando este negocio fracasó en 1866 la situación económica del Estado se volvió más frágil aún, y las miradas se pusieron sobre la Corona. A todo esto se sumó el aumento de la presión fiscal ejercida por Narváez en 1867.



 [Alegoría de la Gloriosa, 1868]


Por lo que la Revolución de 1868. responde a la necesidad de superar el desajuste entre los intereses mayoritarios del bloque en el poder y la burguesía, acompañada por los demás grupos sociales. Las anteriores experiencias de los pronunciamientos militares en el siglo XIX español dejaron claro que el cambio político sería imposible con ayuda de soldados, es decir, se necesitaba movilizar a las masas populares, en la cual existía un profundo descontento. Haciendo que en esta revolución confluyan diversos proyectos revolucionarios en torno a una eje fundamental.

En resumidas cuentas, la revolución política iniciada en Cádiz, con el pronunciamiento de Prim y Topete en septiembre de 1868, que acabará destronando a Isabel II y propiciando una gran cambio político en España, comienza con el proyecto político de la pequeña burguesía democrática, que presenta características de revolución popular del campesinado y del proletariado industrial. También esta revolución será el último movimiento revolucionario donde las clases populares ejercen un apoyo a los burgueses, que al final no consiguieron compensaciones por parte de los grupos a los que apoyaron, los cuales les prometieron reformas de carácter social y económico, por lo que tras este proceso revolucionario las clases populares comenzaran un proceso de toma de conciencia, es decir, se marcarán objetivos propios, diferenciándose y distanciándose de la burguesía.


Bibliografía
  • Forner Muñoz, S. (1983): "Estado y clases sociales en la Revolución de 1868", Anales de la Universidad de Alicante. Historia Contemporánea nº2. pp. 83-108.

jueves, 2 de enero de 2020

Infografía sencilla



Buena tardes, tras un largo periodo de inactividad, vuelvo a retomar el blog.
Esta vez para infografía sencilla sobre la vida de Antonete Gálvez, para tener claro quien era y ubicarlo espacial y temporalmente. He realizado esta infografía mediante la web Canva, que es gratuita y muy útil para estos casos.


El Huerto de San Blas, un abandono consciente.

Saludos, hoy me gustaría poner el acento en la casa de Antonete Gálvez, su abandono y comparar lo que se ha hecho con otra casa de un perso...